Aumenta tus donativos con test A/B (1/2)

¿Qué botón tendrá una tasa de clics más alta, el azul o el verde?
Pues no hay forma humana de saberlo "por adelantado".
A menos que hagas un test A/B.
Por el principio...
Aclaración inicial: este artículo (DIVIDIDO EN DOS PARTES) no es de estadística... ni tampoco es ni quiere ser un estudio, sobre los test A/B, de "nivel académico estadístico".
Es, o quiere ser, como todos los demás artículos de la newsletter, una herramienta útil, sencilla y práctica para el 99% de quienes quieren hacer fundraising.
Tabla de contenidos de este artículo: Aumenta tus donativos... (partes 1 y 2)
- ¿Qué es un test A/B?
- La importancia y el el coste de los test A/B en fundraising
- ¿Cómo empezar a hacer test A/B, con qué herramienta(s)?
- ¿Cómo se hace un test A/B?
- Ejemplos de posibles test A/B
- ¿Cuántas veces hay que hacer un test A/B (sobre la misma cosa)?
- Buenas prácticas para los test A/B en la recaudación de fondos
- Algunas (otras o repetidas) observaciones sobre los test A/B en la captación de fondos
- Conclusiones finales sobre los test A/B en la captación de fondos
- Algunas referencias por si quieres saber y leer más sobre los test A/B
- Resumen (en píldoras) de lo que puedes leer en este artículo (partes 1 y 2)
Con el detalle...
¿Qué es un test A/B?
Una prueba controlada de elección,
hecha sobre dos muestras (grupos de personas)
elegidas aleatoriamente (al azar),
entre dos hipótesis casi iguales (A/B),
diferentes, generalmente, en una sola variable (cambio).
También se puede hacer un test A/B multivariable, que implique más de un cambio (variable); pero esa es ya "otra película"... mucho más complicada.
El A/B "puro": una sola variable.
Estos dos botones son absolutamente idénticos entre sí (casi iguales) excepto por una sola variable: su color.
¿Cómo saber cuál de los dos colores elegir (es mejor, se hacen más clics en él) para tu CTA?