[ESENCIAL] - Why do people give? - ¿Por qué...? (III)
![[ESENCIAL] - Why do people give? - ¿Por qué...? (III)](/content/images/size/w960/2025/01/felicidad-III.jpg)
¿Por qué dona la gente?
Solo hay una (VERDADERA) razón.
Si la tienes en cuenta, conseguirás más y mejores donativos para tu organización.
(por) Un "beneficio personal"
La gente dona...
porque obtiene un beneficio personal a cambio de su donativo.
No hay más.
Dicho así, hasta suena mal.
Pero es verdad.
Pongámonos por un momento un poco (solo un poco y solo un momento) aristotélicos.
La gente dona porque busca la felicidad
Según el griego, y sin entrar en honduras ni matices, el ser humano se mueve/actúa buscando siempre la felicidad (entendida no ya como sentir placer o alegría, sino como forma de vivir una vida virtuosa y plena) en todo lo que hace.
εὐδαιμονία δὴ οὖσα τέλος τῶν ἀνθρωπίνων πράξεων.
εὐδαιμονία δὴ οὖσα τὸ ἄριστον καὶ τέλος
«En efecto, la felicidad es, según suponemos, el fin de las acciones humanas.
La felicidad es el bien supremo y final».
(Ética a Nicómaco, Aristóteles)
Esto (con Aristóteles) lo tiene "más claro que nadie" que, como oferta o propuesta de valor, ofrece, directamente, ¡la felicidad!
Fíjate si lo tienen claro que han registrado mundialmente la marca "open happiness", "destapa la felicidad":

Detrás del 100% de nuestras acciones (conscientes, y de muchas de las inconscientes, también) hay un deseo, un intento específico y concreto de conseguir un bien (la felicidad) para nosotros mismos.
... ¿Para nosotros mismos...?
¿Seguro?
Qué es el beneficio personal (para el donante) en una petición de fondos
—Defina felicidad; defina beneficio personal.
A ver si me explico... rápidamente.
Cuando haces dieta; cuando corres por la mañana temprano con "la fresca"; cuando estudias; cuando te esfuerzas en el trabajo; cuando pasas la noche en blanco al lado de la cama de tu hijo enfermo; cuando sonríes; cuando regalas; cuando cedes el paso; cuando...
Cuando hacemos todos eso, buscamos —consciente o inconscientemente— un bien mayor que supera y compensa el esfuerzo para hacerlo.
Un bien mayor que nos proporciona felicidad y nos hace sentir bien.
...Incluso aunque nos cueste un precio.
Y, muchas veces, especialmente si nos cuesta ese precio.
El donante busca y obtiene felicidad en su donación
Y esa es la verdadera y única razón por la que dona.
El donante quiere "obtener"; busca conseguir, felicidad con su donación.
Es una obviedad.
...MUY OLVIDADA en la práctica del fundraising.
El donante, que dona por la razón que sea, que solo sabe él/ella, lo que, en realidad busca/quiere Y CONSIGUE cuando dona es...
...la satisfacción de hacer lo correcto;
...la alegría de ayudar a los demás;
...la (legítima, justa) tranquilidad de su conciencia;
...cumplir con su deber (la satisfacción de cumplirlo);
...dar eficacia a su compasión;
...mitigar (activamente, con todo derecho) su pena ante una situación;
...mostrar su apoyo o su rechazo a algo;
...la oportunidad de participar activamente en...;
...formar parte de...
...parte del equipo, parte del grupo que combate, parte de los valientes, parte de los comprometidos, parte de los que tienen la responsabilidad de hacer algo, parte de los que pueden hacer algo, parte de los que SÍ hacen algo, parte de la solución y no del problema...
...lo que se te ocurra...
Y no hay más.
La razón olvidada en las peticiones de fondos
Decía antes que el hecho de que el donante dona porque obtiene un beneficio "personal" a cambio, es la gran olvidada (de las razones) para pedir fondos.
Nuestras razones
Muchas veces nos pensamos que...
...nuestra causa es TAN importante que todo el mundo tiene que estar pendiente d ela misma... y ansioso por hacernos un donativo.
O (peor) que...
...nosotros somos tan importantes/conocidos/queridos por la gente d enuestra lista (y de la de fuera de nuestra lista) que todo el mundo "debiera" hacer cola, para hacernos un donativo...
Pedimos y pedimos y muchas veces, incluso sin un por favor, o un gracias...
—Rellena este formulario
—Haz un donativo
—Estoy esperando tu donativo
—Firma aquí
—Necesito que
—Quiero conseguir
—Me/Nos faltan tantos euros para...
Por supuesto, el uso de términos de acción y el modo verbal imperativo, son útiles y buenos (recursos) en las "llamadas a la acción" en la captación de fondos...
...pero eso no está en absoluto reñido con lo que estoy diciendo, especialmente si esas llamadas a la acción se acompañan —de cerca— con un "por favor", un "te agradeceré", etc.
Pedimos de esa manera y para lo que necesitamos o queremos hacer... (nosotros, nuestra organización).
Y se nos olvida... (olímpicamente, además)
...qué es lo que quiere, necesita y/o desea el donante.
Moraleja
Cuando hagas una captación de fondos, OFRECE al donante lo que ELLA/ÉL quiere, busca y necesita.
Pon mucho foco en eso.
Es lo correcto, lo razonable, lo educado y... de paso...
...conseguirás más y mejores donativos para tu organización.